jueves, 31 de julio de 2014

"I’tikaf."





I’tikaf
Sheij Mehmet Al-Haqqani An-Naqshibendi.
Sohbat del 17 de julio del 2014.



Con ustedes sea la paz, la misericordia y la bendición de Allah.



Me refugio en Allah ante el malvado satán. En el nombre de Allah, El Misericordioso, El Compasivo. Dennos soporte, Oh Rasul'Allah, Oh distinguidos compañeros de Rasul'Allah. Dennos soporte, Oh Sheijs. Danos soporte, Oh Sheij Abdullah Fa'iz ad-Daghestani. Ayúdanos, Oh Mawlana Sheij Muhammad Nazim Al-Haqqani, autorízanos. Esta vía es de asociación y lo mejor está en la reunión.



Insha'Allah, también hoy será un bendecido día de Ramadán. Nuestra sohbah/sermón será sobre el Ramadán otra vez. Hoy es el 19, mañana será el 20. Quedan 10 días para que termine el Ramadán. Nuestro Maestro enrollaba su cama cuando el Ramadán empezaba: dormía muy poco y pasaba más tiempo en adoración. De todos modos, todo lo que él hacía era una adoración, pero en ese período hacía más.



Este es el mes de la abundancia. No es importante el alimento del cuerpo, sino el del alma. Por eso, este mes fortalece tu alma. Aun cuando sientes hambre, tu alma está nutriéndose. Después del 20 se hace el i'tikaf/retiro, empieza el i'tikaf. Eli'tikaf se hace durante los 10 últimos días del Ramadán. Nuestro Profeta por sí mismo solía hacerlo todos los años. Hubo una vez que él no lo hizo por motivos de guerra u otra cosa. En el año siguiente hizo un i'tikaf de 20 días.



Esa es una adoración muy virtuosa. Si no la hace ni un solo hombre de cualquier país, la gente de ese país cargará con la culpa. Si una sola persona lo hace, todos serán librados del deber del i'tikaf. Si ni uno lo hace, todos serán culpables. Este año, gracias a Allah, más personas lo están haciendo en todas partes. Antes era menos. Ahora más personas lo saben.Masha'Allah, se lleva a cabo en muchas mezquitas. Por doquier, aquí, en Turquía, en los países islámicos se lleva a cabo eli'tikaf.



Y el i'tikaf debe ser realizado por hombres dentro de una mezquita en la que el azán (llamado a la oración) se recite las 5 veces y a la que acuda una congregación. Las mujeres deben hacerlo en sus hogares, deben hacerlo en sus casas. En cambio, los hombres no pueden hacerlo en sus casas, es obligatorio que lo hagan en una mezquita o lugar que convoque las 5 oraciones. Así será aceptado, de lo contrario no.



Hay varios tipos de i'tikaf. El i'tikaf en Ramadán, el que se lleva a cabo en los últimos 10 días, es el más virtuoso y lleno de recompensas. Pero cuando entras a una mezquita, en cualquier época, puedes rendir la intención de un i'tikaf. Debes presentar una intención de i'tikaf cada vez que entras a la mezquita durante todo el año. Recibes esa virtud; la virtud de esei'tikaf es grande. Si quieres, puedes hacer el i'tikaf algún otro día, uno que no sea del Ramadán.



Pero como dijimos, el principal i'tikaf se hace en los últimos 10 días del Ramadán. No hay que merodear fuera de las mezquitas. No hay hablar de asuntos mundanos; solo un poquito. Es preciso que cumplas más con las órdenes de Allah y que hables sobre las mismas. Lee el Corán, recita el tasbih. Si limitas la conversación mundana, es mejor. Sin la charla mundana es más virtuoso. I'tikaf significa sentarse separado; como la seclusión, se hace para obtener más cercanía a Allah, para estar más lejos de la gente y más cerca de Allah.



La virtud del i'tikaf es muy grande. Hay un honorable Hadiz sobre el hombre que lo hace. Hz Hussain, hijo de Alí, nieto de nuestro Profeta, mártir de Karbala, dijo que quien hace el i'tikaf recibe las recompensas de 2 Hajjs y 2 Umras. Allah Azza wa Jalla da tan gran recompensa por el i'tikaf. Y ese es un regalo de Allah para los musulmanes.



Que el i'tikaf de aquellos que lo están realizando sea bendecido, insha'Allah. Que Allah nos favorezca con eso por muchos años. Que Allah haga que sea fácil. Que el i'tikaf de este año sume fuerzas al Islam, a los verdaderos musulmanes, a los musulmanes que están en el camino recto, a la gente de la tradición profética, a la gente de esta Tariqa que proviene de nuestro Profeta. Pongamos la intención de que quienes no están sobre el camino recto, vengan. Insha'Allah. Ellos están engañados; que ellos no nos engañen. Que Allah nos proteja a todos de su maldad, de la maldad de satán y de los satanes humanos. Que estemos protegidos, insha'Allah. Que el i'tikaf de esas personas sea bendito. Que la estación espiritual de nuestro Sheij se eleve. Que su poder espiritual esté presente, insha'Allah.



[en inglés] Hoy también hablamos sobre el Ramadán. El Ramadán es un mes muy sagrado. Tú, nosotros, estamos ayunando. Nos da hambre, nos da sed, nos sentimos muy cansados. Subhan'Allah, estás así de cansado y sediento, pero cuando tomas agua después del des-ayuno, del magrib/ocaso, sientes que rápidamente recuperas la fuerza. Al cabo de 5 minutos estarás como antes o mejor que antes. Esto no es importante: el alimento del cuerpo.



El cuerpo... muchas personas gozan de un cuerpo muy fuerte. Se hacen tomar medicinas especiales, pastillas especiales, y van al gimnasio a esculpirse una forma graciosa en sus cuerpos. Eso no es importante. Eso no te rendirá ningún beneficio para el Akhira/Más Allá. Luego, aunque en la Tierra pasaras 16 horas en el gimnasio y lograras un cuerpo de forma muy extraña, esos pequeños gusanos te comerán, a ti también. Ese no es nuestro objetivo. Nuestro objetivo es: cuando estás sediento, hambriento y cansado en Ramadán, tu ser espiritual obtiene fuerza. Esta es la cosa más importante.



Sin lo espiritual, no eres nada. No. Y Allah concede en Ramadán muchas cosas que te harán sentir más fuerte y feliz. ¿Por qué? Porque tu espíritu se eleva, sientes felicidad. La felicidad proviene del espíritu, no de llenar tu estómago, no de ser gordo, no de comer solo para tu cuerpo. No. Debes comer para el espíritu. Incluso comer, lo haces para tomar fuerzas para adorar a Allah. También debes comer con esa intención.



Alhamdulillah, casi 2 partes del Ramadán culminaron. Solo queda una parte: 10 días. En Ramadán, el Profeta -bendiciones y paz sean con él- dormía muy poco. Y cuando solo quedaban 10 días, él tomaba su cama y la enrollaba, pero permanecía en la mezquita haciendo i'tikaf. I'tikaf significa permanecer en la mezquita durante los últimos 10 días del Ramadán. El Profeta -bendiciones y paz sean con él- hacía eso cada año. Una vez él estaba en guerra, por lo que no lo hizo; entonces, el año siguiente lo hizo por 20 días. Como no pudo hacerlo un Ramadán, hizo un i’tikaf de 20 días (el doble). Lo normal es hacerlo solo por 10 días, durante los últimos 10 días de Ramadán.



Y es obligatorio que... si en un país musulmán o en una ciudad musulmana tan solo un hombre lo lleva a cabo, eso le basta al resto de las personas. O bien, si ni un hombre de esa ciudad lo realiza, todos los musulmanes de esa zona cargan con la culpa. Pero un solo hombre basta. Alhamdulillah, ahora observamos que mucha gente lo hace. Antes era muy raro, pero ahora,alhamdulillah, a muchas personas les gusta emprender el i'tikaf.



Y el i'tikaf es estar en una mezquita donde se ore 5 veces, donde se recite el azán y se ore 5 veces. Solo puedes hacer el i'tikafen una mezquita. Los hombres no pueden realizarlo en sus casas. En cambio, las mujeres deben hacerlo en sus casas.



¿Cómo hacen el i'tikaf? Ellos presentan dicha intención después del magrib o después del fajr/amanecer. Dicen "Nawait-ul i'tikaf" y se sientan en la mezquita; no salen -excepto para hacer la ablución o comer-, no hablan mucho para su divertimento -como en las charlas ordinarias-. Si es necesario hablar, puedes hablar. Pero no como cuando charlas con un amigo en la cafetería. No. Solo tomas asiento y... puedes leer un libro con palabras de los Awliya, de los Sahaba o del Profeta -bendiciones y paz sean con él-; debes leer los Hadices y el Corán, por supuesto. También recitar tasbih, tahlil. Así, pasas 10 días sin salir del área de la mezquita.



Así es en Ramadán, pero puedes hacer i'tikaf en cualquier momento. Al entrar a la mezquita, rindes la intención: "Nawait-us sunnat-ul i'tikaf". Allah te recompensa por eso. Después del Ramadán, también puedes sentarte en la mezquita por un día, como i'tikaf. Pero el i'tikaf más importante es el de Ramadán: era el que hacía nuestro Profeta. Los demás, Allah también da la oportunidad de hacerlos, así tomes de Su Misericordia y Generosidad. Él siempre te cede la oportunidad de tomar de Sus interminables tesoros. Él dijo "Tómalos". Pero la gente es muy vaga como para tomarlos. Incluso, siempre que vayas a la mezquita puedes decir "Nawait-us sunnat-ul i'tikaf". En muchas mezquitas turcas, en todo ponen... en la puerta de entrada escriben como recordatorio: "Nawait-us sunnat-ul i'tikaf".



Alhamdulillah, el Ramadán es muy bendecido, un mes muy amable y bello. Y muchas personas están rindiendo el i'tikafahora. Insha'Allah, que esa intención sirva para mantener a los verdaderos musulmanes, a la gente de la tradición profética y a los musulmanes de Tariqa a salvo de la fitna/discordia de este tiempo, y para que Allah Azza wa Jalla guíe a aquellos que están saliendo del camino recto del Islam; que Él los haga regresar, insha'Allah, porque ellos están siendo engañados sin saber. Como decíamos, el Profeta -bendiciones y paz sean con él-... cuando ellos lo perjudican, es porque no saben. Si supieran, estuvieran en este camino, insha'Allah.



Quiera Allah que el nivel de Mawlana aumente cada vez más, que él siempre nos cuide -con Su misericordia y Poder- y nos dé su soporte, insha'Allah.



Por el honor del Ramadán, por el honor del Profeta -bendiciones y paz sean con él-, por el honor de la Sura Al-Fatiha.



Enlace al vídeo: http://saltanat.org/videopage.php?id=11973&name=2014-07-17_tr_Itikaf_SM.mp4

Sobre Shayj Muhammad Adil.







Kullu yaumin Huwa fi sha'n.

Cada día Él está en un asunto nuevo, en una nueva manifestación.



Mawlana habló sobre como el carácter de Sayyidina Abu Bakr as-Siddiq cambió cuando se transformó en el primer Califa. Dijo que durante la vida del Profeta rara vez elegían a Abu Bakr como Imam debido a que su corazón era muy suave, podía llegar a llorar al leer el Corán. Mawlana luego dijo que cuando el Profeta (s.a.w.s.) pasó a la otra vida, Abu Bakr fue el que estuvo firme, fuerte; y fue quién le dijo a Umar al-Khattab que aceptara la Voluntad Divina. Posteriormente dirigió la batalla contra los al-redda, aquellos que dejaron el Islam. Mawlana agregó que como primer Califa, la realidad y la manifestación de Abu Bakr existieron por el poder de Muhammad Rasulullah (s.a.w.s). El fue vestido por el secreto y la realidad heredada del Profeta (s.a.w.s.). Rasulullah, la paz sea con él, sobre el final les dijo a sus benditos compañeros que cerraran todas las puertas de su mezquita en Medina excepto la de Abu Bakr. Similarmente, Mawlana estuvo diciendo "no miren a Sheyk Muhamad Effendi como una persona tímida y tranquila, él tiene un poder enorme, como un dragón." Mawlana dijo "si yo tengo algún nivel, su nivel es siete veces más alto que el mío". Ellos dos son uno. Ahora él es la única puerta abierta que lleva a Mawlana. Una vez Mawlana estaba sentado en la habitación de abajo donde está la televisión. Me pidió que hiciera algo y lo hice. Cuando volví me gritó y me dijo lo opuesto de lo que me había dicho anteriormente. Cuando Sheik Adnan me vio shockeado, se rió y dijo ¨Mawlana está bajo la manifestación del verso coránico "Cada día él está en un asunto nuevo, en una nueva manifestación." Hoy Sheik Bahaudin dijo "miro la tumba de mi padre y la veo todos los días distinta. Un día está cubierta de verde, al otro día de rojo. Un día está cubierta con arena, al otro día llena de flores. La piedra de la tumba un día está alta y llena de moscas y al otro día está baja y cubierta con un turbante. Mi padre está vivo y cambiando su manifestación en la tumba. El está en movimiento, nunca el mismo y nunca detenido." Hace poco alguien se encontró con una persona en Medina que le dijo ¨Sheik Nazim es un santo tal que puede vestir su cuerpo como una camisa, cuando quiere se lo saca." Sheik Muhammad Effendi ahora lleva y existe por el poder de las manifestaciones y el secreto de Mawlana. Mawlana puede seguir adelante con su trabajo de traer a Sayyidina al-Mahdi con el poder de Sheik Muhammad, su hijo, el diputado de su alma y su puerta abierta y fuerte.

martes, 22 de julio de 2014

24 de julio. Dikra en San Juan

Inshaallah,

Junto al carrefour, en cornisa azul, cuando lleguen me llaman ylos recojo.

655090215

martes, 8 de julio de 2014

VISITA DE SHEIK HASSAN EN ESPAÑA: 6-14 DE JULIO/ MADRID-LA VERA-BARCELONA-PERPIGNAN


PROGRAMA DE LA VISITA DE SHEIK HASSAN
ESPAÑA RAMADÁN 1435-JULIO 2014

6-14 DE JULIO/ MADRID-LA VERA-BARCELONA-PERPIGNAN


DOMINGO 6 DE JULIO/ sunday 6th. July
MADRID 18.00H
ENCUENTRO/ meeting

En casa particular de Villalba , se queda en la estación de tren de Villalba y desde allí habrá hermanos de Madrid esperando para llevar a la gente a la casa .
Encuentro con Sheik Hassan para compartir con él la tarde, romper ayuno, Magreb, cena, Isha, Tarawih, dormir, desayuno, Fajr.

Precio: 10 €/persona

Para llegar : tren de cercanías que sale desde Atocha, Recoletos, y Chamartín, Línea C8 con destino Villaba

Autobuses desde intercambiador de Moncloa hay varios a Villalba( bus 687).
Inf.: 600 27 63 00 Mabruka

LUNES 7 DE JULIO/ monday 7th. July
MADRID 12.00H
VIAJE A LA VERA/ trip to La Vera

Estancia en la Dergah Naqshbandi de La Vera
Por la mañana se saldrá de viaje para la Dergah de La Vera en Villanueva de la Vera, Cáceres; donde se pasará la semana hasta el viernes después del Jumah.
Aportación voluntaria para el pago de la comida y alojamiento.
Inf.: 667 75 57 81 Omar Ibrahim

VIERNES 11 DE JULIO/ friday 11th. July
MADRID 20.00H
ENCUENTRO/ meeting

Sala Asakiran(Avenida de Córdoba, 21 piso 2º Metro parada Almendrales Línea 3).
Encuentro con Sheik Hassan para compartir con él la tarde, romper ayuno, Magreb, cena, dhikr, isha, tarawih.
Aportación voluntaria para el pago de la sala.
No es posible dormir en esta sala , el que tenga intención de dormir el viernes en Madrid que lo comunique para intentar buscarle un lugar.
Inf.: 686 42 97 29 Shihabuddin

SÁBADO 12 DE JULIO/ saturday 12th. July
BARCELONA 20.00H
ENCUENTRO/ meeting

En la Dergah Naqshbandi de Barcelona(C/ Pere Llobet, 3-5 de Barcelona 08023/ metro Coll-La Teixonera L5). Encuentro con Sheik Hassan para compartir con él la tarde, romper ayuno, Magreb, cena, Dhikr, Isha, Tarawih, dormir, desayuno, Fajr.
Aportación voluntaria para el pago de la comida y alojamiento.
Inf.: 626 98 64 36 A.Fattah

DOMINGO 13 DE JULIO/ sunday 13th. July
PERPIGNAN 18.00H
ENCUENTRO/ meeting

En la Dergah Naqshbandi de Perpignan. Encuentro con Sheik Hassan para compartir con él la tarde, romper ayuno, Magreb, cena, Dhikr, Isha, Tarawih, dormir, desayuno, Fajr.
Aportación voluntaria para el pago de la comida y alojamiento.
Inf.:0033 660 26 85 20 Ismail

Importante: todo el mundo es bienvenido a todos los encuentros y estancias, sólo se pide que se avise a los responsables de cada lugar para ofrecer colaboración y ayudarles en lo posible.

Important: everybody is most welcome to all the events, we are only asking people to contact the responsible one of each place to help them to organize is the best manner.

Atención: podría haber algún cambio o modificación de programa a última hora de manera no prevista, por ello pedimos que contactéis con los lugares para confirmar los encuentros, lugares y horario.

Atention: it may happen by any reason that the program or the timing are changed, so please confirm with each place about the events shortly before the meetings in order to be updated.

En caso de imposibilidad de contactar con uno de los lugares o teléfonos se puede llamar a Mabruka 600 27 63 00.

If you have any problem contacting with the information phones above, please contact with Mabruka 600 27 63 00.
 

Próximo Dhikr Naqshbandi en Sevilla. Jueves 17 de julio.


BRR

Inshaallah, en Aula Ganesha, C/ Maria Auxiliadora, 41.

21:30h

Todo el mundo bienvenido

Salam